Estambul

Uno de los centros turísticos más buscado por los viajeros de occidente es la bellísima y muy histórica ciudad de Estambul, increíble cóctel de culturas y límite natural entre oriente y occidente, ya que incluso está ubicada justo en el Cuerno de Oro, que divide (y comprende) Europa y Asia.

Ciudad de gran belleza edilicia, es a la vez muestra de diversas culturas, con sus increíbles mezquitas – la que es de destacar es la de Santa Sofía, que fue una iglesia católica, y que actualmente es ya un museo –  así como la enorme mezquita azul, del siglo XVII, el palacio Topkapi, que fue residencia de sultanes, y sus mercados, con su mezcla idiomática, y su actividad comercial con los distintos puntos de ambos continentes. Cuenta con hotelería de primera, y simpatiquísimos cafés donde un turista occidental puede disfrutar del tráfago diario de esa ciudad que es una muestra excelente de lo que son dos culturas que conviven convertidas en una sola.

Estambul NO ES la capital de Turquía, pero es la ciudad más importante, con quince millones y medio de habitantes a 2019, tres veces más populosa que la Capital, Ankara, con cinco millones y medio. Además de su increíble belleza y ubicación geográfica, tiene una historia única, pues ha sido la increíble Bizancio, capital del imperio romano-bizantino (años 330 a 1204) del Imperio Latino (1204 a 1261) y del Imperio Otomano (1453 a 1922) que fue el gran cambio de la historia moderna y contemporánea, junto con el descubrimiento de América en 1492 y que duró hasta 1922, cuando luego de la Revolución de los Jóvenes Turcos en 1908 surge la República de Turquía, con el primer presidente que fue Mustafá Kemal Ataturk, el 20 de enero de 1923.

Las principales aerolíneas internacionales tienen numerosos vuelos a Estambul.

Las zonas históricas de Estambul fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985 por sus importantes monumentos y restos históricos.

La moneda: la Lira Turca. Lógicamente aceptan dólares y euros, pero no es muy favorable el cambio.

Idioma oficial: el Turco. Pero dada la internacionalidad de la ciudad, los turistas se desenvuelven sin inconvenientes en los principales idiomas occidentales, como el inglés, el francés y el español. (Hay mucho turismo hispanohablante).

Religión: El 96% de los turcos son musulmanes, de éstos, el 70% sunnitas, y el resto Alevis (un 25% aproximadamente).

Etnia: Si bien turcos y árabes son musulmanes, y muchos turcos hablan árabe, no hay ninguna conexión étnica entre estos pueblos euroasiáticos. Los árabes son semitas, y los turcos tienen su origen en las estepas del Asia oriental con estrecha relación con los kurdos, pero constituyendo una raza puramente autónoma, que puede encontrarse también en la parte turca de Chipre.