ISLAS GALÁPAGOS

ESTIMADO TURISTA: Provengas del país del que provengas, te vas a sorprender. Galápagos es un bellísimo lugar en el mundo donde vas a encontrar los animales más exóticos que puedas imaginar, especialmente reptiles y aves. Un zoológico permanente instalado en un jardín paradisíaco, y con las comodidades hoteleras dignas de los viajeros más exigentes, pero también adecuadas a todos los bolsillos.

          El archipiélago de las Galápagos es un conjunto de varias islas situadas a 1000 km. al oeste del continente, y políticamente es una provincia de la República de Ecuador, con el nombre oficial de Archipiélago de Colón. Consta de quince islas principales, y tres más deshabitadas. Las principales son Isabela, Floreana, Santa Cruz, Fernandina, San Cristóbal, Española, etc. Su geografía es espléndida, son restos volcánicos, con una vegetación tan hermosa como variada. Charles Darwin las visitó en 1835, e impresionado por su fauna escribió su famosa obra sobre el origen y evolución de las especies.

         Es que la fauna de estas islas es impresionante y única en el mundo. Lo que más abundan son las iguanas, especialmente las de gran tamaño. También las tortugas gigantes, pájaros increíbles como el ave fragata y una especie de pingüino, que se encuentra al borde de la extinción. Se pueden ver leones marinos, tiburones y otras especies marinas cuyo avistamiento produce gran interés al científico como placer al turista. Tanto atrae la fauna de estas islas al turismo, especialmente de colombianos, norteamericanos y europeos, que la República de Ecuador impone en determinadas épocas una restricción al número de visitantes.

           La hotelería es toda de primera calidad, y  – como está dicho – al alcance de todos los bolsillos. Se puede viajar en cualquier época del año, pero no es aconsejable en los meses de más calor.

         

La moneda de Ecuador (y de Galápagos, por consiguiente) es el dólar norteamericano. No es fácil conseguir sitios donde cambiar dinero. Los billetes de dólares norteamericanos son la moneda oficial. Son idénticos a los emitidos en EE UU. Las monedas (1, 5, 10, 25 y 50 centavos) también son idénticas a sus equivalentes estadounidenses, pero muestran imágenes de ecuatorianos famosos. Las monedas estadounidenses y ecuatorianas son intercambiables.Es de uso corriente la moneda de un dólar..Quizás se puedan conseguir pesos colombianos o soles peruanos. Hay cajeros automáticos en todas las ciudades, pero muchos no funcionan, o funcionan        con pin de hasta cuatro números.

Los horarios de los bancos son muy limitados, por lo que se aconseja cambiar dinero únicamente en las casas de cambio. Suelen abrir de 9 a 18 de lunes a sábados. Pero los sábados hasta las doce del mediodía. Para cambiar dinero se recomienda hacerlo en Quito, Guayaquil, o Cuenca.

Los comercios muchas veces tienen logos de tarjetas de crédito en sus vidrieras, pero hay muchos que pese a tenerlas no las aceptan.

En los restaurantes de categoría te suman a la adición un 12% de IVA, y un 10% “por el servicio”. Si uno ha sido muy bien atendido puede darle un 5% más al mozo, pero en la mano. NO dejarlo sobre la mesa.

Los guías son de muy buena voluntad y experiencia. Ganan muy poco, y es recomendable darles una buena propina, alrededor de U$S 5 por día. Son gente muy agradecida, y saben reconocer el buen trato. En los cruceros por las Galápagos, las propinas suelen ser entre 10 y 20 US$ por cliente y día. Y en los refugios de la jungla es habitual dejar de 5 a 10 dólares por persona y por día.

 Los precios de los hoteles oscilan entre treinta y cien dólares por día y por persona. Depende de la categoría. También hay alquileres para dos personas en casas particulares.

Muchas líneas aéreas llevan a Ecuador. Y desde Quito o Guayaquil hay vuelos constantes a la isla de Baltra, en las Galápagos.

Dadas las circunstancias actuales, se recomienda consultar sobre tarifas de vuelos, hotelería y servicio de guías.